Reunión en la Cámara de Comercio de Clorinda. Celauro mantendrá una reunión con el Ministro del interior de Paraguay para intentar destrabar estricto controles sobre mercaderías Argentinas
“Toda la vida pague ante instituciones paraguayas para llegar con mi mercaderías hasta el destino “dijo la Presidente la Asociación de Trabajadores de Frontera de Ita Enramada, Mical Betania Villalba Vázquez , fue durante la reunión que mantuvieron los comerciantes de Clorinda y una delegación de encabezado por el Intendente Municipal y el Presidente de la Cámara de Comercio de Clorinda, Pedro Ortiz.
En la oportunidad se
escucharon las propuestas que llevará
Celauro ante el Ministro del Interior, Juan Ernesto Villamayor.
“Hay una preocupación
generaliza por la actitud que tomo el gobierno paraguayo de restringir el
ingreso de mercaderías actuando como hace mucho tiempo no se veía, sacando
inclusive mercaderías de uso de consumo propio”, dijo Manuel Celauro al
dirigirse a cerca de un centenar de Comerciantes, que escuchaban atentamente en
sede de la Cámara de Comercio .
“Yo le he manifestado
siempre a las autoridades paraguayas, que nosotros hemos tenido una actitud
solidaria y ahora más que nunca le hemos demostrado en esta inundación al
pueblo paraguayo, de cómo actúa el gobierno de la Provincia de Formosa y
municipal en esta circunstancias” manifestó Celauro.
También comentó que recibió quejas de la gente de Clorinda
sobre “porque nosotros le abrimos
escuelas y hospitales, si ellos tienen una actitud beligerante con todo lo que se la producción nuestra, que va pasar si nosotros ponemos controles acá
en la Pasarella que no venga nada de
Paraguay, como hoy está haciendo
Paraguay con nosotros”
Celauro escuchó atentamente las propuestas de los
comerciantes de Clorinda con el fin de llevar
el documento y presentar ante el Ministro del interior de Paraguay, y se pueda
flexibilizar el ingreso de todo tipo de mercaderías argentinas al territorio paraguayo.
Los puntos principales
de petición que será remitido a las autoridades de Paraguay son;
Que la Aduana Paraguaya haga cumplir el monto de la
exportación simplificada y no en peso; el segundo ; que se respete a través de los organismo de
Paraguay el control sanitario la importación simplificada y sin tanta
verrucaria por las documentaciones que exigen. Tercero; reanudar el AFIDI, que
es la emisión para importar vegetales vía fluvial, entre otros puntos que
Celauro tiene en su agenda para plantear al Ministro del Interior de Paraguay
en su próxima entrevista.
Un punto aparte en la reunión fue la intervención de una
delegación de importadores menores de Paraguay, encabezada por la Presidente de
la Asociación de Trabajadores de Frontera, Mical Betania Villalba Vázquez , quien
manifestó “ hay dos opciones señor intendente para pedirles a las autoridades
de nuestro país , que nos habilite todas las instituciones que regula el 2430 ,
el Presidente Carter nos había dado 2.000 dólares por cada instituciones
y yo como, 10.000 dólares mensuales , pero que pasa, cuando cumplimos las exigencias, sin
embargo comenzaron a pedir más documentaciones y eso no era lo que se había pactado”
También hizo referencia a una reglamentación del 431, “es para la frontera , que se llamaba
pacotilla y ahora es TVF( trafico
vecinal fronterizo ), que para los usos no más de 20 km de la frontera por un valor
de 350 dólares al mes, eso nuestra gente lleva que lleva en bolsa de papa,
coloca en bolsas de plásticos por kilo y sale a vender para el sustento del día,
y no quiere entender nuestro gobierno eso “
“Pero que paso señor intendente,
hicieron su TVF la gente, pero cuando llega a el puesto de control que le secuestro todo la mercaderías, por eso
señor le pido por favor, que podemos hacer, porque nosotros dependemos y cómenos
de Clorinda, mis hijos fueron educados mediante Clorinda y no tengo vergüenza en
decirlo acá y en mi país”, dijo Villalba Vázquez
Por último la mujer que representa a los importadores
menores de Paraguay expreso la necesidad de habilitar lo antes posible el
Puerto Pilcomayo- Ita Enramada,”
nosotros queremos pagar lo que corresponde, nunca estuvimos ajeno, por eso nos
hicimos de contrabandistas a importadores menores, pero yo nunca dije que fue contrabandista, porque
toda la vida pague a las instituciones paraguayas para llevar con el destino de
mis mercaderías” dijo ofuscada la mujer ante esta lamentable situación.
Comentarios
Publicar un comentario