El operativo Caacupé, en la República del Paraguay ,de la Dirección Nacional de Transporte (Dinatran), introducirá una nueva forma de recepcionar denuncias a través de una aplicación y también por medio de redes sociales, como forma de canalizar reclamos relacionados al transporte.
La celebración en honor a la Virgen de Caacupé, cuya fecha es el 8 de diciembre, moviliza alrededor de un millón de personas y más de 1.000 unidades del transporte público, entre las que tienen a Caacupé dentro de su habitual itinerario como aquellas que gestionan los permisos para operar durante el novenario a fin de cubrir la alta demanda.
Esta situación y la experiencia de años anteriores obligó a un replanteo al momento de recepcionar las innumerables denuncias que se realizan de las irregularidades que se observan especialmente en materia de transporte público, expresó el titular de la Dinatran, Carlos Samarán.
A fin de lograr una mayor eficiencia en lo que respecta a la atención de reclamos, las tecnologías de la información tendrán un rol fundamental, puesto a que en el operativo Caacupé, las denuncias serán recibidas por medio de una aplicación de la Dinatran y por medio de las redes sociales, específicamente Twitter y Facebook.
“Vimos que era mucho más eficiente y rápido el poder comunicarnos a través de las redes sociales, tenemos uno o dos teléfonos pero ya nadie usa. Además en la App disponible para el sistema Android, encontrás los precios de pasaje, formularios de denuncias, entre otras opciones”, destacó el funcionario.
Otra ventaja de la aplicación consiste en que los operarios acceden a la locación exacta del denunciante por medio del GPS. Esto permite identificar la unidad que se encuentra en infracción, además de determinar si la empresa es o no permisionaria de la Dinatran.
En cuanto a la fiscalización de unidades, Samarán comentó que durante el operativo Caacupé, estarán a disposición unos 200 funcionarios entre fiscalizadores y también abogados, quienes tendrán a su cargo la elaboración de actas entre otros trámites. El operativo se extenderá del 5 hasta el 15 de diciembre.
Consultado acerca de las multas, el titular señaló que se dividen en tres tipos: las leves, graves y gravísimas. En caso de que se constate una falta leve se multa con 15 jornales; las graves con 35 jornales y la tercera de unos 170 jornales.
Comentarios
Publicar un comentario