FORMA PARTE DEL PRIMER GRUPO HALLADO EN UN PREDIO MILITAR PARAGUAYO Llegan hoy a Corrientes los restos de una desaparecida en el marco del plan Cóndor
En el mes de agosto del 2016 se encontró en una fosa común en Paraguay los restos de Raffaella Filipazzi “Giuliana”, quien desapareció en Montevideo (Uruguay) en el año 1977 en el marco del plan Cóndor. Su hija, que vive en Corrientes e impulsó la búsqueda desde la provincia, dialogó con los medios y comentó que hoy, 40 años después, su mamá llegará a esta ciudad para mañana dar lugar a la inhumación en el Memorial del Desaparecido, a las 11 en el Cementerio San Juan Bautista.
El hallazgo en el país vecino fue un hecho histórico. En este marco, Daniel Cian, hijo de desaparecidos y quien forma parte de la comisión de Derechos Humanos, señaló a este medio que “si bien no son los primeros restos encontrados en otro país, sí es de gran trascendencia histórica porque son los primeros hallados en Paraguay y demuestran la alianza entre los militares de países latinoamericanos”.
Así como dos meses atrás, Beatriz contó que al ser su madre de origen italiano debía intervenir la embajada y el retraso del traslado sólo se debió a cuestiones diplomáticas.
“Voy a buscar los restos de mi madre que apareció luego de 40 años. Por suerte llegó este momento porque a veces uno pierde la ilusión. Estaba junto a otros 38 cuerpos, sólo cuatro fueron reconocidos, dos argentinos entre estos últimos mi madre. Por esto es importante la muestra de sangre, para que los otros sean identificados”, dijo García a este medio.
La mujer de 55 años, así como lo hizo en el momento que se conoció el hallazgo, recordó : “Mi madre fue llevada desde Montevideo a Paraguay. Fue hallada en un predio militar de muchas hectáreas. Estaban al lado de un árbol. Fueron personas que vieron años atrás lo que sucedió. Por eso es importante que al menos de forma anónima cuenten lo que pasó”.
“Me contaron de qué se trataron los vuelos de la muerte, cómo se pasaban los muertos de un país al otro. Costaba creer cómo los militares actuaban de manera tan impune. Pensaba ¿tan mala persona pudo haber sido que la trasladaron a otro país, sin documentos y la tiraron a un pozo?”, relató García.
El hallazgo de este cuerpo fue el resultado de décadas de búsqueda de toda la familia. “Mi hermano no pudo superar la desaparición de mi madre y yo al verlo tan mal decidí cambiar mi vida y luchar para encontrarla, me servía cada papelito que me daban y hasta: un dice qué”, expresó.
“Tenía 12 años cuando mi madre desapareció, en el año 1976, la última vez que la vi me prometió que nos íbamos a volver a ver. Después de adulta empecé con la búsqueda. A los 28 años mi abuela me dio cartas y llorando me dijo hacé lo que debas hacer con ellas pero en silencio, no me pudo decir nada más”, relató la hija de Giuliana.
Los restos llegarán hoy por la noche a Corrientes y mañana serán inhumados en el Cementerio San Juan Bautista.
El hallazgo en el país vecino fue un hecho histórico. En este marco, Daniel Cian, hijo de desaparecidos y quien forma parte de la comisión de Derechos Humanos, señaló a este medio que “si bien no son los primeros restos encontrados en otro país, sí es de gran trascendencia histórica porque son los primeros hallados en Paraguay y demuestran la alianza entre los militares de países latinoamericanos”.
Así como dos meses atrás, Beatriz contó que al ser su madre de origen italiano debía intervenir la embajada y el retraso del traslado sólo se debió a cuestiones diplomáticas.
“Voy a buscar los restos de mi madre que apareció luego de 40 años. Por suerte llegó este momento porque a veces uno pierde la ilusión. Estaba junto a otros 38 cuerpos, sólo cuatro fueron reconocidos, dos argentinos entre estos últimos mi madre. Por esto es importante la muestra de sangre, para que los otros sean identificados”, dijo García a este medio.
La mujer de 55 años, así como lo hizo en el momento que se conoció el hallazgo, recordó : “Mi madre fue llevada desde Montevideo a Paraguay. Fue hallada en un predio militar de muchas hectáreas. Estaban al lado de un árbol. Fueron personas que vieron años atrás lo que sucedió. Por eso es importante que al menos de forma anónima cuenten lo que pasó”.
“Me contaron de qué se trataron los vuelos de la muerte, cómo se pasaban los muertos de un país al otro. Costaba creer cómo los militares actuaban de manera tan impune. Pensaba ¿tan mala persona pudo haber sido que la trasladaron a otro país, sin documentos y la tiraron a un pozo?”, relató García.
El hallazgo de este cuerpo fue el resultado de décadas de búsqueda de toda la familia. “Mi hermano no pudo superar la desaparición de mi madre y yo al verlo tan mal decidí cambiar mi vida y luchar para encontrarla, me servía cada papelito que me daban y hasta: un dice qué”, expresó.
“Tenía 12 años cuando mi madre desapareció, en el año 1976, la última vez que la vi me prometió que nos íbamos a volver a ver. Después de adulta empecé con la búsqueda. A los 28 años mi abuela me dio cartas y llorando me dijo hacé lo que debas hacer con ellas pero en silencio, no me pudo decir nada más”, relató la hija de Giuliana.
Los restos llegarán hoy por la noche a Corrientes y mañana serán inhumados en el Cementerio San Juan Bautista.
Comentarios
Publicar un comentario