La lista de muertes por el tránsito en el NEA,en Formosa murieron 56 personas en 2016

Durante el año pasado perdieron la vida 56 personas en los caminos formoseños, es decir, cerca del 8.5 % del total de la región, que en 2016 registró 654 decesos. Misiones, en tanto, vuelve a liderar la estadística por cuarto año consecutivo con 263 casos, lo que representa 41% del total de fallecidos por esta causa.



Misiones está primera, pero lamentablemente no es un orgullo liderar esa lista. Por cuarto año consecutivo, en 2016 la provincia fue la que arrojó mayor cantidad de muertes por el tránsito entre las del Nordeste. Para decirlo de otra manera: en los caminos misioneros se registraron nada más y nada menos que el 41% -casi la mitad- del total de toda la región, conformada además por Chaco, Formosa y Corrientes.
Así se pudo establecer en base a la estadística que el diario misionero Primera Edición elabora año tras año y en comparación con los números que fueron difundidos en la región tanto por organismos sociales como por las propias autoridades provinciales.
Así las cosas, al igual que en 2015, 2014 y 2013 -cuando este matutino comenzó a realizar el exclusivo cotejo de cifras de las provincias de la zona- durante el año pasado otra vez Misiones encabezó el lamentable ranking, más allá del descenso registrado en los últimos dos años en la provincia al respecto.
Durante el año pasado se registraron 263 víctimas fatales en los caminos de Misiones, que significan el 41% de las 645 muertes ocurridas en las cuatro jurisdicciones. El número marca la preocupante realidad de una tragedia de proporciones que sucede todos los días ante los ojos de los misioneros.
La segunda en la lista fue Corrientes, donde en 2016 se contaron 173 decesos, exactamente 90 muertes menos que en Misiones. La comparación es interesante si se tiene en cuenta que la provincia vecina cuenta con una población similar, al igual que el parque automotor registrado oficialmente según la Dirección Nacional de Registros de la Propiedad Automotor (Dnrpa).
“Se han aplicado nuevos sistemas múltiples de radarización, en base a estudios que nos permitieron establecer los lugares de mayor concentración de hechos. Lamentablemente se puede decir que la gente solo aprende a respetar la ley cuando se le toca el bolsillo”, analizó en diálogo telefónico con ese medio el oficial principal Ariel Romero, del área de Relaciones Institucionales de la Policía de Corrientes, sector que facilitó los números de esa provincia.
Una situación similar fue la que se vivió el año pasado en Chaco, donde el tránsito se cobró la vida de 153 personas. El parque automotor chaqueño así como la población es similar en las tres provincias. Vale resaltar que ese número surge del Departamento de Comunicaciones e Informática de la Policía chaqueña. Dichas cifras son elevadas luego ante la Dirección Nacional de Política Criminal. Es decir, son los últimos números oficiales que se tienen.
A nivel cuantitativo, en el cuarto y último lugar figura Formosa, que tuvo 56 víctimas fatales durante 2016, según consultas de este Diario a la Dirección de Estadísticas del Poder Judicial.
Las diferencias entre esa cifra y Corrientes, Misiones y Chaco tienen que ver con el menor número de habitantes y de vehículos en circulación. Por ello es necesario otro tipo de análisis, mucho más profundo, que de todas maneras arroja a Misiones nuevamente en el tope del listado fatídico.
El cálculo de una tasa permite medir la frecuencia de un fenómeno de manera uniforme, más allá de las diferencias de población. Y en esos números Misiones también se mantiene en la primera posición: las 263 víctimas del tránsito en 2016 indican que durante el año pasado de cada 100 mil misioneros, 22 perdieron la vida en siniestros viales.
Se trata de otra cifra dolorosa y que supera al resto de las provincias en la región. De similar modo, en Corrientes 16 de cada 100 mil habitantes perdieron la vida por el tránsito. En Chaco fueron 13 y en Formosa, 10.

Comentarios