Desde la cartera sanitaria de la provincia instan a la población a poner en práctica las recomendaciones difundidas a diario por los distintos medios de comunicación y redes sociales. A su vez, recuerdan que algunas de las medidas claves para prevenir el dengue entre todos son sencillas de realizar.
Como aún no está disponible la vacuna, la medida principal es trabajar desde la prevención eliminando los reservorios con agua limpia acumulada.
Esos reservorios pueden estar dentro de las casas, en los patios, los balcones y los jardines. La fumigación sólo mata algunos mosquitos adultos.
Asimismo, se recomienda no sólo cambiar diariamente el agua de floreros y bebederos de animales, sino también lavarlos para eliminar huevos.
Los baldes, las palanganas, los bidones y cualquier otro objeto que tenga tapa hacia arriba y que estén en uso deben ser colocados boca abajo diariamente. Esto sirve para evitar que esos objetos se conviertan en criaderos de mosquitos. Si los recipientes no están tapados y se llenan con agua de lluvia o por el riego, los huevos eclosionan y comienza el desarrollo de las larvas. También se deben tapar los tanques de agua, y hay que vaciar los colectores de aire acondicionado o lluvia. Es importante colocar mosquiteros en puertas y ventanas.
Otro consejo para evitar posibles criaderos en las viviendas es limpiar las canaletas de los desagües de lluvia y tapar los tanques de agua.
Para la prevención personal, hay que usar repelente y renovarlo cada 3 horas cuando se encuentra al aire libre al atardecer. En las habitaciones de las casas, hay que usar espirales o tabletas repelentes en las habitaciones al atardecer, y colocar tules en cunas y cochecitos. Si una persona tiene síntomas como fiebre, dolor detrás de los ojos, muscular o de articulaciones, náuseas o vómitos, cansancio, y sarpullido, no debe automedicarse. Debe acercarse al centro de salud u hospital más cercano.
Comentarios
Publicar un comentario